viernes, 14 de septiembre de 2012


Seis módulos compuestos, constituidos de dos bases acopladas: una de bomba de agua y  otra base preliminar pájaro, para  formar la popular estructura  “gyroscope” o  giróscopo  que armamos el 12/9




Leyenda de la Piedra Cruz   (Mapuche)

Cuenta la leyenda que un apuesto Toqui (guerrero araucano), capturó a una joven española y la llevó a su tribu al sur de Concepción.  La joven con el tiempo aceptó su condición y fue aprendiendo las costumbres de la cultura mapuche,  y debido a  la estrecha relación que tenía con su captor, fue naciendo entre ellos un amor real, profundo y sincero. Los demás guerreros y pobladores de la tribu no estaban de acuerdo con esta unión y se opusieron duramente a ello. pese a todo, los enamorados siguieron juntos, hasta que un día el  joven guerrero fue secuestrado por sus pares, los que lo ocultaron en una caverna, asegurándole que no lo iban a liberar hasta que decidiera abandonar a la mujer blanca, diciéndole a la doncella que su  pareja  había muerto junto a un lejano bosque, a orillas de un arroyo. Presa por  el dolor y la desesperación, la joven buscó durante días el cuerpo de su amado, llorando y rezándole a dios por él. Milagrosamente, sus lágrimas se convirtieron en las gemas de los araucanos, las cruces de piedra, las cuales quedaron esparcidas por todos los lugares donde ella buscó. al ver este milagro de amor, atribuido además a la compasión de la madre tierra, los indígenas perdonaron a la cautiva y liberaron al guerrero, permitiendo finalmente que los enamorados vivieran felices y en paz.




viernes, 7 de septiembre de 2012


Sencillos modelos que hicimos el 5/6 . 

Pájaros que nos presenta  en su libro  "Papiroflexia superior" el profesor Solórzano Sagrado,  explica como el filósofo Miguel de Unamuno en su tratado “Cocotología”  contribuye a la pedagogía y enseñanza del origami.
Esta vez un aporte de la papiroflexia argentina y española.


"Siente el pensamiento, piensa el sentimiento."
Miguel de Unamuno

 (1864-1936)
.

domingo, 2 de septiembre de 2012



Del  libro " Papiroflexia creativa" de Kunihiko Kasahara  
armamos este modelo de Dragón el  día  29/8




Este modelo esta formado por tres módulos que parten de la base pájaro, dos para el cuerpo y uno mas pequeño para la cabeza


El hombre y el dragón (fábula de Esopo)

Un dragón habitaba en un pantano, pero con el tiempo las aguas menguaron, el pantano se seco y el dragón quedo entre la arena.
De pronto paso por allí un hombre con un borrico, el dragón le rogó que se lo llevara y le buscara una madriguera, a cambio le daría oro y plata.  El nombre lo ató con lazo y lo coloco en  el burro.

Al llegar lo desató, lo dejó en libertad y le pidió el oro y la plata prometida.  Pero el dragón le dijo:  “¿Cómo pides recompensa, si me trajiste atado y en un asno?” “Tu me rogaste que te trajera”, contestó el hombre.  El dragón repuso:  “Eso no es lo que importa, ahora yo tengo hambre y te comeré.
De pronto paso por allí una zorra que al escuchar la discusión, acertó a preguntar que sucedía.  El dragón rápidamente dijo: “Este hombre me ato a su asno, me trajo aquí y ahora pide oro y plata”.

“Escúchame, señora zorra, yo te contare lo que sucedió”.  El hombre dijo:  “Este dragón estaba a punto de perecer en un pantano seco y me suplico que lo trajera a una madriguera y a cambio prometió darme oro y plata.  Ahora no quiere dar lo prometido  y me quiere comer”.

La zorra escucho las dos versiones y dijo:  “Hombre hiciste mal, pero enséñame como ataste al dragón y luego yo juzgare”.  El hombre ato al dragón y lo puso en el borrico, luego la zorra le pregunto al dragón: “¡Dime que tan fuerte estabas atado?”  El dragón respondió:  “Cien veces mas fuerte”.  El hombre ató al dragón lo mas fuerte que pudo, entonces el dragón dijo:  “Ahora si estoy atado tan fuerte como estaba”. La zorra dijo:  “Entonces devuelve al dragón donde estaba y déjalo atado para que no te pueda comer”.

miércoles, 22 de agosto de 2012


 Modelo de cocodrilo del autor japonés Jun Maekawa, abajo mas fotos de nuestro ejercito de  yacarés
del día 22/8,costó pero salieron... 

Ejército de Yacarés !!


El Yacaré (leyenda Charrúa) 

Dicen que el universo, incluida la Tierra, fue creado de la Yerba.
Y que los dioses luego de acabar la tarea de la creación se reunieron para redactar un informe en el que dejar registradas detalladamente las características de   su obra (es que el universo está lleno de dioses novatos que se apropian del trabajo ajeno). Para sorpresa suya, los dioses notaron que la cosa no estaba saliendo como ellos querían. Pues todo lo que escribían sobre la Creación, les quedaba poco científico, más bien sonaba a leyenda, lo que quitaba credibilidad a su trabajo.
Lo primero que hicieron fue llamar a interesados en narrar su obra. Pretendían hallar a alguien objetivo, metódico, imparcial y con la suficiente paciencia y dedicación para no perder detalle de hasta la más humilde criatura de la creación. Pero tuvieron poca suerte, justo era verano y a un dios vecino se le había ocurrido inundar medio mundo con un diluvio, por lo que todos estaban en primera fila esperando ver el suceso (en realidad algunas Nutrias se presentaron a la convocatoria, pero a la hora de trabajar no tuvieron otra idea que ponerse a jugar un serio y se murieron de la risa - al menos fue lo que dijo el forense -). En medio de la decepción, y molestos por la humedad que del mundo venía, algunos dioses vieron que entre las aguas un gran tronco de yerba venía flotando (en aquella época la yerba tenía mucho palo). Entonces se les ocurrió la gran idea. Si todo está hecho de yerba, que mejor que la yerba misma para contar la creación. Y después de esta brillante elucubración científica, le dieron vida al tronco de yerba y le llamaron Yacaré, que en la lengua de los dioses quiere decir: “Tronco durmiente”.
Así el Yacaré, nacido de la yerba, es quien se ha dedicado a estudiar, fría y pacientemente toda la creación, y contarla en un lenguaje distinto al de las leyendas.
Estrellas de Jun Maekawa  junto a reptiles de Mario Andrados Netto, en el taller del 15/8 transitamos el origami japonés clásico y la papiroflexia occidental 
para maravillarnos de los diseños.